miércoles, 6 de noviembre de 2013

!"LA MECANOGRAFÍA Y SUS AVANCES TECNOLÓGICOS"!




 República de Panamá

      Universidad Autónoma de Chiriquí

        Facultad de Administración Pública

       Escuela de Secreariado Ejecutivo

      Trabajo de Mecanografía Computarizada


 pertenece a
 Joselyn Hernández


Profesora
Rosa Roberson
1año
  Secretariado Ejecutivo




JOSELYN HERNÁNDEZ 




    Soy Joselyn Hernández naci un 7 de abril de 1995 en el Hospital José Domingo de Obaldía de la ciudad de David. Tengo 18 años. Estoy soltera lo que mas ha marcado mi vida es el nacimiento de mi hijo que ha sido mi motivo a seguir adelante. Actualmente vivo en el Corregimiento de Las Lomas, David con mi mama mi hijo y mi padrastro. Soy la menor de 3 hermanas. Mi pasatiempo favorito en escuchar música y chatear con mis amigos. Mi comida favorita son los langostinos. Estudie mi primaria en la escuela Nueva California Volcán luego nos mudamos para David y curse mi secundaria en el Centro Educativo Victoriano Lorenzo actualmente estoy estudiando secretariado Ejecutivo en la UNACHI espero poder graduarme ser una profesional y salir adelante al lado de mi familia.


INDICE
1.Introducción
2. Mecanografía Computarizada
3. Edmodo
4. Hardware y Software
   *Componentes de un Computador 
    *Periféricos de entrada 
    *Periféricos de salida 
    *Periféricos de almacenamiento
    *Periféricos de Comunicación 
    *Limpieza del monitor
     *Limpieza del ratón 
     *Limpieza del teclado
      *Limpieza del escaner 
      *Limpieza de las bocinas 
       *Limpieza del la impresora
5. Teclado Alfanumérico
6. Ventanas de Windows
7. Papelera de Reciclaje 
8. Personalizar Escritorio
9. Manejo de Archivos y Carpetas
10.La Carta
11.El Memorándum
12. Conclusión
13. Bibliográfica
14. Recomendación


Introducción



 Mi trabajo persigue ser una investigación basada en un blog  en donde plasmamos toda la información valiosa suministrada durante el semestre en la materia de Mecanografía Computarizada con puntos muy interesantes que nos serán  de mucha utilidad.

Esto nos permitirá afianzar conocimientos, para que nuestro desempeño laboral sea exitoso y por tanto  la ampliación de conocimientos en general sobre la Mecanografía Computarizada.



MECANOGRAFÍA COMPUTARIZADA




Es aquella en la cual se combinan el uso del teclado y programas que permiten no solo realizar un trabajo muy rápido y pulcro, sino que el uso de la tecnología permite realizar trabajos mucho más profesionales y con muchas más opciones como son gráficos e imágenes


  • La mecanografía en el mundo moderno permite elaborar la correspondencia y documentos comerciales con mayor exactitud, pulcritud y en un tiempo menor.





EDMODO













Edmodo es una plataforma social educativa gratuita que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado a modo de microblogging.

El uso de este recurso es de mucha utilidad ya que ns permite enviar tareas por medio de la tecnología y es de mucha importancia por la practica que adquirimos. 


Mis compañeros y yo creamos una cuenta cuenta en esta plataforma para poder acceder y enviar todos las tareas y de esta manera el profesor encargado revisarlas y poder colocar nuestro progreso en la clase. 




DEFINICIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE



  • Software es todo el conjunto intangible de datos y programas de la computadora.
  • Hardware son los dispositivos físicos como la placa base, la CPU o el monitor.
  • La interacción entre el Software y el Hardware hace operativa la máquina, es decir, el Software envía instrucciones al Hardware haciendo posible su funcionamiento.

Componentes de un Computador

La memoria RAM                                                                              La memoria ROM














tarjeta madre                                                                                Microprocesadores.






                             






 Periférico de entrada

es un dispositivo utilizado para proporcionar datos y señales de control a la unidad central de procesamiento de un computador. Por ejemplo: teclado, ratón óptico, escáner, joystick, que están conectados al computador y son controlados por su microprocesador.





 


























DIFERENTES TIPOS DE PERIFÉRICOS 

  1. Los periféricos de almacenamiento: permiten almacenar archivos como datos entre otros, para luego recuperarlo y modificarlo. SON CD-ROM, DVD-ROM, FLOPPY, SD/MICRO SD, USB (unit sabe BASIC).


2.Periféricos de salida: permiten ver imprimir o escuchar la información que resulta del procesamiento realizado por las computadoras. :monitor, impresoras, los parlantes, vídeos.

3.Periféricos de comunicación: permiten comunicar dos o más computadoras.


tarjetas de red, modem, cable-módem, switch, router.












EL MONITOR, LA IMPRESORAS Y SUS CARACTERÍSTICAS 

Las características de un monitor son: el tamaño, la resolución, la profundidad de color.





Las características de la impresora  son: la calidad, vellosidad de impresión.




Hay impresoras de diferentes tipos como lo son las matriciales, Láser, térmicas y de chorro de tinta.






Limpieza que se debe realizar a todas las partes de las Computadoras 


la limpieza del teclado:
·         Darle vuelta y sacudirlo.
·         Soplar los distintos grupos de teclas desde las esquinas.
·         Pasar un pincel por el teclado.
·         Darle vuelta y sacudirlo nuevamente.




Limpieza del ratón:
·                  Limpiar la bola del mouse
Pasaremos primero a limpiar la bola del mouse, para esto hay que abrir el ratón girando la pieza redonda que rodea la bola, sacarla y frotarla con un paño.
·                  Limpiar los rodillos del mouse
Como segundo paso, debemos fijarnos en los diminutos rodillos que están en el interior del ratón y que son los que tienen contacto con la bola. Es muy probable que la parte central de los rodillos tengan una capa de suciedad oscura. Se deberá eliminar dicha capa con las uñas o con un trozo de papel, tratando de que no caiga en el interior del mouse. También es útil una pinza de depilar o algo similar para extraer la capa de suciedad.

Una vez limpios los rodillos, volveremos a colocar la bola en su sitio y cerraremos la tapa del mouse. Si el cursor aun no se mueve correctamente, quizás el eje que mueve los rodillos también posea algún tipo de suciedad o capa de grasa que lo este frenando. En este caso habrá que tomar un destornillador y abrir las dos tapas del mouse para ver completamente su interior, y poder así quitar la suciedad que este provocando que los ejes y rodillos no giren bien.



Limpieza del monitor:
·         Para un trapo seco primero sobre el cristal y luego sobre toda la carcasa platica.
·         Mojar la punta del trapo con el liquido limpia vidrios y pasen esa punta sobre todo el cristal.
·         Esperar un minuto y volver a pasar el trapo usando la parte seca.



Limpieza de bocinas, impresora escáner:
·         Pasar un trapo seco por todas las superficies.
·         Pasar un pincel seco por las ranuras o zonas porosas.
·         Si hay alguna parte manchada, pasen una punta del trapo logado con agua y un poco de detergente.



Consejos para el momento que va a trabajar en su equipo:
 antes de empezar a realizar algún trabajo en la computadora debemos limpiar todo el área de trabajo ya que hay que recoger todo lo que haya alrededor de ella así nos permite mas poder estar tranquilos y cómodos al escribir sin algún tipo de barrera.  



TECLADO ALFANUMÉRICO

Un teclado alfanumérico es aquel que contiene números y letras en las mismas teclas. Generalmente se encuentran en teléfonos y celulares. También pueden aparecer en computadoras portátiles, cajeros automáticos o cualquier dispositivo en el que los números y las letras sean igualmente necesarias. En los teléfonos el número "1" por lo general carece de letras; cada una de las otras teclas contiene solamente tres letras en orden alfabético.

tecla de función en informática es una tecla en la primera línea de un teclado de un ordenador que puede ser programada para que el sistema operativo o un determinado programa realice ciertas acciones. En muchos equipos, algunas teclas de función tienen usos predeterminados en el arranque.


El teclado numérico consta de 17 teclas que representan los números digitales y los signos de las operaciones aritméticas básicas, a la vez esas mismas teclas realizan funciones similares a las existentes en el teclado de edición.




PARTES DEL TECLADO Y PRINCIPALES TECLAS











VENTANAS DE WINDOWS

Las ventanas son el fundamento del sistema operativo" windows" y todas tienen el mismo aspecto. En informática, una ventana es un área visual, normalmente de forma rectangular, que contiene algún tipo de interfaz de usuario, mostrando la salida y permitiendo la entrada de datos para uno de varios procesos que se ejecutan simultáneamente. 




1.-Barra de título  Muestra el nombre del documento y del programa ( o el nombre de la carpeta si se está trabajando en una )
2.-Barra de Menús Contiene elementos en los que puede hacer clic  para realizar selecciones en un programa
3.-Barra de herramientas Nos sirve para tener acceso rapido a  las opciones en un programa.  
4.-Barra de formato: Contiene las opciones que usamos mas a menudo para modificar nuestro documento por ejemplo, modificar tipo de letra color etc.
5.-Barra de estado. Proporciona información adicional sobre el documento que está creando.
6.-Barras de desplazamiento horizontal y vertical Le permite desplazar el contenido de la ventana para visualizar la información que en un momento no se encuentra visible.  

Botones  ( Minimizar), (Maximizar o Restaurar), (  Cerrar)
En la esquina superior derecha de la barra de herramientas, encontraremos tres botoncitos importantes que tenemos que reconocer y saber para que funcionan.
7.-Botón Minimizar, es utilizado para reducir la pantalla a su mínima expresión, sin cerrar la aplicación.
8.-Botón Restaurar, utilizado para retornar a la visualización de la pantalla tal como la teniamos al inicio. Este se utilizará en caso hemos disminuido en algún momento la pantalla y deseamos tener la pantalla completa como estaba al inicio.
9.-Botón Cerrar, utilizado para cerrar un documento o bien toda la aplicación
10.-Regla. Se utilizan para alinear los textos, gráficos, tablas y otros elementos en un documento.
11.-Cursor. Símbolo que indica la posición en que nos encontramos en un texto editable. Generalmente el cursor se simboliza como una barra vertical.




Papelera de Reciclaje

En los sistemas operativos Microsoft Windows, la Papelera de reciclaje es un área de almacenamiento donde se guardan archivos y carpetas previo a su eliminación definitiva de un medio de almacenamiento.



SUGERENCIAS

PERSONALIZAR ESCRITORIO 





PROTECTORES DE PANTALLA







MANEJO DE ARCHIVOS Y CARPETAS


¿Qué son los archivos y las carpetas?

Un archivo es algo muy parecido a un documento mecanografiado que se pueda encontrar en el escritorio de alguien o en un archivador; es un elemento que contiene una colección de información relacionada. En un equipo, algunos ejemplos de archivos son los documentos de texto, las hojas de cálculo, las fotografías digitales e incluso las canciones. Por ejemplo, cada fotografía digital que toma con una cámara digital es un archivo independiente y un CD de música puede contener una docena de archivos de canciones individuales.


Imagen de iconos de archivo

Las carpetas del equipo funcionan exactamente del mismo modo. Ésta es la apariencia de un icono de carpeta habitual:

Imagen de iconos de carpeta
Una carpeta vacía (izquierda); una carpeta que contiene archivos (derecha)
Las carpetas no sólo contienen archivos, sino que también pueden contener otras carpetas. Una carpeta dentro de una carpeta normalmente se denomina subcarpeta. Puede crear cuantas subcarpetas desee y cada una de ellas puede contener cuantos archivos y subcarpetas adicionales necesite.

Cómo organiza Windows los archivos y las carpetas

En lo que atañe a la organización, no es necesario que comience desde cero. Windows incluye una serie de carpetas comunes que puede usar como puntos de partida para comenzar a organizar los archivos. A continuación, se incluye una lista de algunas de las carpetas comunes en las que puede almacenar archivos y carpetas:
  • Documentos. Utilice esta carpeta para almacenar archivos de procesamiento de texto, hojas de cálculo, presentaciones y otros archivos comerciales.
  • Imágenes. Utilice esta carpeta para almacenar todas las fotografías digitales, independientemente de si las obtiene de una cámara, un escáner o por correo electrónico de otras personas.
  • Música. Utilice esta carpeta para almacenar toda su música digital, por ejemplo, canciones que copie de un CD de audio o descargue de Internet.
  • Vídeos. Utilice esta carpeta para almacenar vídeos, tales como clips de su cámara digital, videograbadora o archivos de vídeo que descargue de Internet.
  • Descargas. Utilice esta carpeta para almacenar archivos y programas que descargue de la Web.
Existen varios modos de buscar estas carpetas. El método más sencillo es abrir la carpeta personal, que reúne todas las carpetas comunes en un lugar. La carpeta personal en realidad no se denomina "personal", sino que tiene el nombre de usuario que utilizó para iniciar sesión en el equipo. Para abrirla, haga clic en el botón InicioImagen del botón Inicio y, a continuación, haga clic en el nombre de usuario situado en la parte superior del panel derecho del menú Inicio.


Imagen del menú Inicio con la carpeta personal



Descripción de las partes de una carpeta

Cuando abre una carpeta en el escritorio, aparece la ventana de una carpeta. Además de mostrar el contenido de la carpeta, la ventana de una carpeta cuenta con diversas partes que están diseñadas para ayudarle a desplazarse por Windows o trabajar con archivos y carpetas con mayor facilidad. A continuación, se muestra una carpeta típica y cada una de sus partes:


Imagen de la carpeta Documentos

Copiar y mover archivos y carpetas

En ocasiones, es posible que desee cambiar el lugar donde almacena los archivos en el equipo. Por ejemplo, puede que le convenga mover los archivos a una carpeta diferente o copiarlos en medios extraíbles (por ejemplo, CDs o tarjetas de memoria) para compartirlos con otra persona.
La mayoría de los usuarios copia y mueve los archivos con un método denominado arrastrar y colocar. Comience abriendo la carpeta que contiene el archivo o la carpeta que desea mover. A continuación, abra la carpeta a la que desea mover el archivo o la carpeta. Coloque las ventanas de las carpetas en el escritorio de manera que pueda ver el contenido de ambas.
A continuación, arrastre el archivo o la carpeta desde la primera carpeta hasta la segunda. Y eso es todo.

Cómo arrastrar archivos
Para copiar o mover un archivo, arrástrelo de una carpeta a otra.
Si utiliza el método de arrastrar y colocar, puede que observe que algunas veces se copia el archivo o la carpeta y otras veces se mueve. ¿Por qué? Si arrastra un elemento entre carpetas que se encuentran en la misma unidad de disco duro, los elementos se mueven, por lo que no se crean dos copias del mismo archivo o de la misma carpeta en la misma unidad de disco duro. Si arrastra el elemento a una carpeta que se encuentre en una unidad de disco duro diferente (por ejemplo, una ubicación de red) o a un medio extraíble como un CD, el elemento se copia. De este modo, el archivo o la carpeta no se quitan de su ubicación original.
Para obtener más información sobre cómo copiar y mover archivos, consulte Mover y copiar archivos con el método de arrastrar y soltar.



Creación y eliminación de archivos
El modo más habitual de crear nuevos archivos es mediante el uso de un programa. Por ejemplo, puede crear un documento de texto en un programa de procesamiento de texto o un archivo de película en un programa de edición de vídeo.
Algunos programas crean un archivo cuando los abre. Por ejemplo, cuando abre WordPad, se inicia con una página en blanco. Esta página representa un archivo vacío (y sin guardar). Comience a escribir y, cuando todo esté listo para guardar el trabajo, haga clic en la opción Archivo de la barra de menús y, a continuación, haga clic en Guardar como. En el cuadro de diálogo que aparece, escriba un nombre de archivo que le ayude a volver a encontrar el archivo en el futuro y, a continuación, haga clic en Guardar.
De manera predeterminada, la mayoría de los programas guardan los archivos en carpetas comunes tales como Documentos, Imágenes y Música, lo que facilita volver a encontrar los archivos la próxima vez. Para obtener más información sobre la creación de nuevos archivos, consulte Guardar un archivo.
Cuando ya no necesite un archivo, puede quitarlo del disco duro del equipo para ahorrar espacio y evitar que el equipo se llene de archivos no deseados. Para eliminar un archivo, abra la carpeta que lo contiene y, a continuación, selecciónelo. Presione Supr y, a continuación, en el cuadro de diálogo Eliminar archivo, haga clic en .
Cuando elimina un archivo, se almacena temporalmente en la Papelera de reciclaje. Considere la Papelera de reciclaje como una carpeta de seguridad que le permite recuperar archivos o carpetas que eliminó accidentalmente. En ocasiones, debe vaciar la Papelera de reciclaje para recuperar todo el espacio en el disco duro que ocupan los archivos no deseados. Para obtener información sobre cómo vaciar la Papelera de reciclaje, consulte Eliminar permanentemente archivos de la Papelera de reciclaje.


Apertura de un archivo existente

Para abrir un archivo, haga doble clic en él. El archivo se abrirá en el programa que utilizó para crearlo o editarlo. Por ejemplo, si se trata de un archivo de texto, se abrirá en un programa de procesamiento de texto.
Sin embargo, esto no es siempre lo que ocurre. Por ejemplo, si hace doble clic en una fotografía digital, normalmente se abre un visor de imágenes. Para editar realmente la imagen, necesita utilizar un programa diferente. Haga clic con el botón secundario del mouse en el archivo, haga clic en Abrir con y, a continuación, haga clic en el nombre del programa que desea utilizar.

LA CARTA

Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) y enviado a un receptor (destinatario).
Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el enfrente del sobre, y el nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres pre-impresos)

ESTILOS DE CARTAS:

  • El estilo bloque extremo


 Es el estilo más sencillo, más económico en tiempo y el que requiere menos esfuerzo, ya que todas las líneas arrancan del margen izquierdo.

Este estilo no es muy artístico, pues todo el peso esta en un solo lado.  Para mejorarlo puede escribirse la fecha a lado derecho.  Conviene conocer este estilo, ya que los otros estilos, son modificaciones de este.  Además, tal vez su jefe lo prefiera en algunas ocasiones.


Este estilo se escribirá siempre a espacio sencillo; nunca, a espacio doble.  Entre párrafos se dejaran siempre dos espacios verticales.


  • El  estilo bloque o estándar


Este estilo, por ser el que más se usa, se le conoce como estilo estándar.  A usted le será muy fácil aprender este nuevo estilo de carta porque existe  muy poca diferencia entre éste y el estilo bloque extremo, la diferencia básica consiste en que las líneas de la fecha, de la formula final de cortesía y de la firma se mueven  hacia el lado derecho de la carta, en vez de comenzar  en el punto fijado para el margen izquierdo.

 La fecha, esta se debe empezar a escribir en el mismo entro del papel. También puede escribirse de manera que termine con el margen derecho de la carta.
La despedida y la firma se  colocan forma bloque, comenzando en el mismo centro del papel, a la misma distancia del margen izquierdo.



 Cuando alguna de las líneas es muy larga, se empieza a escribir cinco espacios hacia la izquierda del centro del papel. En el texto siempre se usa espacio sencillo entre líneas con espacio doble entre párrafos. 



  • Semibloque



Este estilo es muy atractivo, por lo que es uno de los más utilizados en el comercio. Su diferencia con el estilo bloque o estándar, es que los párrafos en el texto de la carta van sangrados. La sangría puede ser de 5 o 10 espacios, dependiendo del gusto del remiten, pero la que se usa más corrientemente es la sangría de cinco espacios. Este estilo cuando sea demasiado corto puede escribirse a espacio doble.



  • Estilo Sangrado

Este estilo se diferencia del estilo semibloque en que cada una de las líneas de la dirección, exceptuando la primera, se sangra. Las líneas que se sangran se empiezan a escribir 5 espacios más adentro del punto en donde se inicia la línea anterior. En la misma forma aparecen sangrados la antefirma, la firma mecanografiada y el título del firmante. Se usa poco porque consume mucho tiempo y energías. Ejemplos:

Señor Manuel Jiménez Soto
          Avenida La Esperanza
                      Vega Alta, PR 762



Cordialmente,

         COMPAÑÍA EXPORTADORA NACIONAL



                       Carlos Iglesias Torres
                                  Presidente




EL MEMBRETE DE LA CARTA

Membrete - Identifica a la empresa. La mayor parte de las empresas utilizan el papel con el membrete impreso.  Se escribe generalmente a una pulgada del borde superior del papel y ocupa alrededor de dos pulgadas o doce líneas. (Membrete tradicional) 

Información que puede incluir:

Nombre de la empresa
Dirección
Número de teléfono, fax,
Dirección de correo electrónico
Lema o eslogan
Logotipo (logo) o emblema

Los membretes modernos pueden ocupar más espacio y la información puede aparecer impresa arriba y abajo en el papel, a los lados o en una esquina.  En la medida en que la empresa es más comercial o publicitaria, puede utilizar más recursos: letras en distintos
tamaños, tipos o colores.



Puede utilizarse un membrete en las páginas que siguen a la primera, pero más pequeño y discreto. (No debe tener tanta información como el de la primera página.)


  • La antefirma

Corresponde al nombre de la sociedad o compañía que escribe la carta y debe escribirse exactamente como aparece en el membrete. Aunque, la tendencia moderna es la de eliminar la antefirma.
La antefirma debe aparecer (si deseamos continuar con el modelo antiguo) escrita toda en mayúsculas y a dos espacios verticales debajo de la despedida.  La firma mecanografiada debe escribirse 4 espacios debajo de la antefirma. Ejemplo:

Atentamente,
COMPAÑÍA INDUSTRIAL ALGODONERA

José Pérez Echeverría
Director


PUNTUACIÓN DE LAS CARTAS COMERCIALES


  • ·         Abierta: No se usan signos de puntuación después de las líneas de la fecha, de la dirección, del saludo, de la fórmula final de cortesía y de la firma.

  • ·         Estándar: Se usan dos puntos después del saludo y coma después de la fórmula final de cortesía. Esta es la puntuación usada con más frecuencia.

  • ·         Completa: Se usa un punto después de la fecha, una coma después de cada una de las líneas de la dirección, excepto la última, que llevará un punto. Se usan además dos puntos del saludo, coma después de la fórmula final de cortesía y punto después de la firma. Cuando la firma consta de varias líneas, se escribirá una coma después de cada una de ellas, exceptuando la última, que llevará un punto. 

VIDEO SOBRE USO CORRECTO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN 




INVESTIGACIÓN REALIZADA 

Diferencia entre el vocativo y el saludo

Vocativo
saludo

·         Dícese a quien va dirigida la carta con cordialidad, para solicitar la atención del destinatario.
·         Estas dependen de los tipos de puntuación de las cartas.

Ejemplo:
estimado colega:
queridísima directora:
estimada Profesora:


·         Expresión o gesto que una persona dirige a otra cuando se encuentran como muestra de afecto o cortesía.
·         Estas dependen de los tipos de puntuación de las cartas.

Ejemplos: Estimado Señor López:
Respetada Directora:



Diferencia entre el espaciado e interlineados de una carta




espaciado
interlineado
Este se basa en el espacio que se deja dependiendo de las reglas de puntuación.
Es el espacio que se deja entre palabras.

El interlineado, deja espacios entre los renglones (líneas) de un párrafo. Ya sea para que no quede totalmente pegado o se vea más extenso esto va a depender del tamaño del texto.

El interlineado se acostumbra a utilizarlo de forma predeterminada el interlineado sencillo pero hay muchos más que son usados como el doble o simplemente a 1.5 líneas por cada renglón.






Espacios Reglamentarios entre los Signos de Puntuación
Signo
Espacios
La coma ,
1        
                                           
Punto .
2
Punto y coma  ;
1
Puntos suspensivos …
1
Dos puntos :
1
Paréntesis ()
Sin espacios                                      
Interrogación y exclamación ¿? ¡!
Sin espacios
Comillas “”
Sin espacios          
Sangría    
5 espacios 







Reglas para dividir palabras
http://recursos.cnice.mec.es/fp/artes/0imgs/spacer.gif

La división o partición de palabras  en los textos debe seguir unas normas básicas. Por regla general, no se deben colocar guiones de partición en más de tres líneas seguidas. Sólo se acepta aumentar hasta cuatro en los casos en los que la columna de texto es muy estrecha o se está trabajando con un cuerpo grande, para evitar que aumente el espacio entre palabras y letras, quedando un efecto poco estético. Los textos periodísticos no cumplen estrictamente esta norma, debido, principalmente, a lo peculiar de su composición. Otras normas importantes son:

- No se separan las palabras bisílabas, particularmente si sólo tienen cuatro letras o menos, ni se deja para otra línea la sílaba formada por las dos últimas letras de una palabra, ni se termina una línea con la primera sílaba de sólo dos letras de una palabra:
Ejemplos: Ti-po, caballe-ro, lo-comotora.

- Es una grave incorrección gráfica separar la primera sílaba de una palabra cuando es una vocal o un diptongo:
 Ejemplos: E-moción.

- No se deben separar las vocales que se encuentran en medio de palabras:
Ejemplos: Traje-ado, be-odo.

- En las palabras compuestas se pueden separar los componentes según las sílabas:
Ejemplos: Co-operar, vos-otros.

-Hay que procurar que no queden expresiones malsonantes, ni particiones que cambien el sentido de la frase. Esto es importante a la hora de separar palabras completas al final de la línea:
Ejemplos: Disi-mulo, es-cuadra.
Mi herma-no quiere estudiar.
El frailecillo tenía un puro encendido / amor de Dios.
El joven soldado dormía sobre una vieja / sábana.

- Al dividir una palabra donde se encuentre una consonante seguida de h, no podrá ésta quedar al final de la línea, sino pasar al principio del otro renglón.
Ejemplos: An-helo, des-hidratar.

-Por razones estéticas debe evitarse que haya más de tres guiones o signos de puntuación al final de la línea. En líneas de medida corta, se aceptan cuatro.

- Resulta antiestético que coincidan la misma palabra o la misma letra en dos o más líneas seguidas, al principio o al final.

- Un punto y seguido hacia el final de línea debe admitir a continuación, por lo menos una palabra o sílaba que tenga tres letras. En caso contrario, se aumentará el espacio para que quede el punto al final de la línea.

- No deben partirse nunca las letras compuestas (ch, ll, rr), ni dividir las abreviaturas o siglas, aunque consten de dos o más sílabas o letras iniciales:
Ejemplos: U-NES-CO. Per-ro. Siglo-XX. Sr.-Pérez.

- Si hay que dividir vocablos compuestos o algunos tiempos del verbo reunir, que llevan acento, se suprimirá éste, particularmente si el segundo elemento tiene sentido:
Pisa-uvas (pisaúvas), re-uno (reúno).

- No se debe dejar a final de línea preposiciones o conjunciones que consten de una sola letra. Pero se permite en medidas cortas.

- Las abreviaturas no se separan, ni tampoco las palabras que formen frase completa:
Siglo/XV, Felipe/V, Capítulo/III, artículo/8º.

- Debe evitarse la separación de cantidades del nombre al que determinen:
Ejemplos: 2.500/pesetas, 100/kilogramos.

- No se deben partir dos cantidades que estén unidas:
Ejemplos: 5./000./000; 1840-/1940.

- La fecha debe separarse de la siguiente manera:
Ejemplos:10 de / febrero / de 1998.

- Las expresiones por ciento, por mil en números no se separan nunca.

- Las llamadas de nota jamás se pasarán a la línea siguiente.





EL MEMORÁNDUM



El memorando o memorándum es un escrito breve por el que se intercambia información entre diferentes departamentos de una organización para comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción o disposición.
En algunos países, también es utilizado para incluir una sanción o falta de un empleado y figurar en su currículo, lo que puede reducir sus posibilidades de conseguir otro trabajo y afectar su vida laboral.


Partes de  un memorándum:



El Memorando tienes las siguientes partes obligatorias: 


1. Lugar y fecha 


2. Código 


3. Destinatario 


4. Asunto 


5. Cuerpo 


6. Despedida o antefirma 



Las siguientes Complementarias: 


1. Membrete 

2. Nombre del año 

3. Referencia 

4. Sello 
5. Anexo 








 CONCLUSIÓN

 Al culminar mi blog llegué a la conclusión de que los blogs

 han logrado ocupar un gran espacio en la vida del ser

 humano; pasaron a ser un sitio web en donde el autor

 puede expresar desde sus sentimientos, variados por

 cierto, hasta compartir con otros usuarios experiencias

 vividas de su vida personal, de su intimidad. "...es una

 página web marcada por la personalidad del autor, que le

 imprime su sello con la escritura..."


 este blog fue de mucha importancia ya que nos proporcionó saberes que nos sera útil para cuando volvamos a tratar el tem de mecanografía que esencial 


""GRACIAS PROFESORA POR TODOS

 LOS SABERES QUE NOS BRINDÓ.. """

 "SIGA ASÍ ENSEÑANDO CON

 MUCHO ENTUSIASMO Y DEDICACIÓN.,"! 

QUE DIOS LA BENDIGA SIEMPRE.,"!!